I Estudios Avanzados en Diplomacia Digital, RRII, e Inteligencia I Cliclo 1 I


Presentación
Bienvenidos/as a los Ciclos de Formación Avanzada en Diplomacia Digital, Relaciones Internacionales, e Inteligencia.
La Diplomacia Digital, entendida como el uso de tecnologías para apoyar los objetivos diplomáticos, es en la actualidad uno de los temas más relevantes en el nuevo escenario de las Relaciones Internacionales.
La Diplomacia, si quiere ser eficaz en sus labores de negociación, protección, representación y promoción de los intereses del Estado ante terceros, tiene que contemplar muy de cerca las nuevas reglas del juego en las que el mundo está evolucionando hacia un capitalismo digital.
La inteligencia, y sobre todo, la inteligencia económica y competitiva, en esta nueva realidad, se constituye como una herramienta imprescindible para asegurar el equilibrio y buen funcionamiento de las relaciones internacionales de los Estados y las empresas.
La Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, consciente de la importancia de estos nuevos retos, lanza los Ciclos de Estudios Avanzados en Diplomacia Digital, Relaciones Internacionales, e Inteligencia.
Con una formación eminentemente práctica, pero sin olvidar los aspectos teóricos, sustantivos para una formación seria y rigurosa, estos estudios avanzados se dividen en tres ciclos:
- Ciclo de Formación en Diplomacia Digital e Inteligencia Económica. [ABIERTA MATRICULACIÓN]
- Ciclo de Formación Superior en Diplomacia Digital e Inteligencia Económica.
- Ciclo de Formación en Inteligencia orientada a la negociación diplomática.
Esperamos que encuentre en nuestra formación no solo seria y rigurosa, sino fundamentalmente práctica y útil para el desempeño de su labor profesional.
Ángel Rodríguez García-Brazales
Héctor Izquierdo Triana
Subdirectores de La_SEI y Directores del Programa:
Ciclos de Estudios Avanzados en Diplomacia Digital, RRII, e Inteligencia
Estudios dirigidos a
Diplomáticos, periodistas, agregados comerciales, responsables de áreas internacionales, desarrollo de negocio, gestión de riesgos, gestores de RRSS, consultores de política internacional, inteligencia económica y competitiva, y ONGs, entre otros
Así mismo pueden beneficiarse de estos estudios los estudiantes de grado o posgrado en Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias de la Información, Ciencias Políticas, Psicología, y Sociología e Historia.
Organización
Escuela de Inteligencia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid [Sección de Relaciones Internacionales]
- Dirección: Ángel Rodríguez García-Brazales (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM)
- Subdirección: Héctor Izquierdo Triana (RENFE)
Avance de programa general
MODULO 1: DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES
[Del 28 de enero al 4 de febrero de 2020]:
Sesión 01. Diplomacia: Su papel en las Relaciones Internacionales
Sesión 02. El Poder en las Relaciones Internacionales y la Diplomacia
Sesión 03. Inteligencia e inteligencia económica orientada a las RRII y Diplomacia
MODULO 2: LA DIPLOMACIA DIGITAL EN LAS RRII
[Del 17 de marzo al 21 de febrero de 2020]:
Sesión 04. Evolución de la Diplomacia: de la Diplomacia Tradicional a la Digital
Sesión 05. Diplomacia Digital en entornos internacionales
Sesión 06. Taller 1: Open Source Intelligence (OSINT) orientada a Diplomacia digital y las Relaciones Internacionales
Sesión 07. Taller 2: Amenazas digitales y seguridad para una diplomacia digital inteligente
MODULO 3: DIPLOMACIA DIGITAL Y COMUNICACIÓN
[Del 16 al 20 de marzo de 2020]:
Sesión 08. Medios de Comunicación y Política Exterior
Sesión 09. Comunicación digital y RRSS
Sesión 10. Taller 3: Estrategia y gestión de la comunicación en Redes Sociales
MODULO 4: GESTIÓN DE CRISIS DIGITALES
[Del 20 al 24 de abril de 2020]:
Sesión 11. Ataques reputacionales en RRSS y contramedidas
Sesión 12. Taller 4: Gestión primaria de crisis en medios y redes
Sesión 13. Taller 5: Inteligencia aplicada a la gestión de crisis
2. CICLO DE FORMACIÓN SUPERIOR EN DIPLOMACIA DIGITAL E INTELIGENCIA ECONÓMICA [Previsto para septiembre de 2020]
MODULO 5: TIPOS DE DIPLOMACIA EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL
Sesión 14. Inteligencia económica, economía del comercio y economía política internacional
Sesión 15. Diplomacia Comercial: La internacionalización de la economía y la empresa
Sesión 16. Diplomacia Cultural
MODULO 6: DIPLOMACIA DIGITAL Y NATIONAL BRANDING
Sesión 17. Diplomacia Pública y National Branding
Sesión 18. Diplomacia Digital en entornos internacionales
Sesión 19. Taller 6: Diplomacia y Social Media en la creación de marcas.
MODULO 7: DIPLOMACIA E INFLUENCIA DIGITAL
Sesión 20. Estrategias de influencia y grupos de influencia
Sesión 21. Taller 7: Estrategias de influencia y gestión en Webs y Blogs
MODULO 8: GUERRAS DE INFORMACIÓN: PROCEDIMIENTOS DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Sesión 22. Con los pies en la tierra: Guerra Política y Económica en escenarios internacionales
Sesión 23. Guerra de información: Intoxicación, Desinformación, Influencia y Manipulación a gran escala
Sesión 24. Ingeniería social para Inteligencia y contrainteligencia
Sesión 25. Taller 8: Inteligencia aplicada a las guerras de información
3. CICLO DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA ORIENTADA A LA NEGOCIACIÓN DIPLOMÁTICA [En preparación. Contenidos tentativos]
MODULO 9: INTELIGENCIA PARA LA NEGOCIACIÓN: EL FACTOR HUMANO
Sesión 26. Fundamentos de negociación
Sesión 27. Conoce a tu oponente: Perfilado indirecto de personalidad y motivación con fines de negociación
Sesión 28. Uso de tecnologías OSINT orientada al perfilado
Sesión 29. La comunicación mendaz: Detección de riesgo de mentira y engaño
Sesión 30. Influencia y persuasión aplicada a la negociación
Sesión 31. Taller 9: Simulación de negociaciones I
MODULO 10: ESTRATEGIAS Y TIPOS DE NEGOCIACIÓN
Sesión 32. Estrategias negociadoras: Teoría de Juegos
Sesión 33. Negociación digital
Sesión 34. Negociación interpersonal: Soft negociation
Sesión 35. Medios y redes como herramientas de negociación
Sesión 36. Negociación interpersonal: Hard negociation
Sesión 37. Taller 10: Simulación de negociaciones II