I Drafts of Ec. Int. I Volumen 1 I Volumen 2 I Volumen 3 I Volumen 4 I
-
- INDICADORES DE PERSONALIDAD A TRAVÉS DE TIKTOK: DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN. Morán Valverde, Paloma.
- ¿SABES CON QUIÉN HACES MATCH? PERFILADO INDIRECTO DE PERSONALIDAD EN TINDER. Fuente González, Irene.
- PSICOPATÍA FEMENINA Y MASCULINA: ¿UNA CUESTIÓN DE GÉNERO? Arilla Pablos, Violeta
- FACTORES DE PERSONALIDAD PSICÓGICOS Y SOCIALES DEL RIESGO DE RADICALIZACIÓN TERRORISTA. Bohórquez García-Hirschfeld, Claudia.
Editada por la Escuela de Inteligencia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid
Editor jefe: Manuel de Juan Espinosa (Facultad de Psicología de la UAM)
ISSN 2659-9791
RELACIÓN DE ARTÍCULOS EN ESTE VOLUMEN:
- Morán Valverde, Paloma (2021) Indicadores de Personalidad a través de TikTok: Diseño de una investigación. Drafts of Economic Intelligence, Vol. 3 nº 1; pp. 1 – 16. Descargar Draft 2021 v 3 n 1 (268 descargas)
Resumen: TikTok es una red social, actualmente en auge, donde millones de usuarios crean y comparten contenido al mismo tiempo que interactúan con otros. Esto proporciona gran cantidad de información ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo un perfilado indirecto de la personalidad. No obstante, para ello, es necesario contar con el conocimiento y las herramientas adecuadas. Así, este estudio tiene como objetivo diseñar una investigación que resalte la vinculación entre los Big Five y las diferentes formas de uso de la plataforma a través de un estudio correlacional y un análisis de regresión múltiple. Esperamos encontrar resultados similares a los obtenidos en estudios análogos sobre otras redes sociales con las que comparte características en común como son Instagram Twitter o Facebook.
- Fuente González, Irene (2021) ¿Sabes con quién haces match? Perfilado Indirecto de Personalidad en Tinder. Drafts of Economic Intelligence, Vol. 3 nº 2; pp. 17 – 35. Descargar Draft 2021 v 3 n 2 (505 descargas)
Resumen: Millones de personas establecen contacto diariamente en Tinder, suponiendo la aplicación de citas con mayor impacto en la actualidad. ¿Podemos saber cómo es la persona tras el perfil? No se han encontrado estudios previos que relacionen la información presente en perfiles de Tinder con la personalidad de sus usuarios. Este ensayo tiene como objetivo dilucidar la posibilidad de perfilar indirectamente personalidad a través del perfil en Tinder. Se ha realizado un análisis de estudios anteriores sobre elementos análogos a los presentes en los perfiles de Tinder, y se han interpretado en relación al modelo PEN de Eysenck. Finalmente, planteamos la posibilidad de inferir rasgos de personalidad a través de los perfiles, así como la potencia de predicción que esto supone.
- Arilla Pablos, Violeta (2021) Psicopatía femenina y masculina: ¿Una cuestión de género?. Drafts of Economic Intelligence, Vol. 3 nº 3; pp. 37 – 59. Descargar Draft 2021 v 3 n 3 (314 descargas)
Resumen: Numerosas investigaciones han afirmado que los hombres diagnosticados de psicopatía suelen puntuar más alto que las mujeres, en los instrumentos de evaluación utilizados, así como protagonizar las cifras más altas de criminalidad. Dada la elevada reincidencia y peligrosidad que suponen las personas afectadas de psicopatía antisocial, resulta clave conocer, por un lado, a qué son debidas estas diferencias y, por otro, aquellos indicadores de personalidad y de comportamiento para detectar la psicopatía tanto femenina como masculina. Las investigaciones realizadas al respecto apuntan que, en ausencia de diferencias neuropsicológicas, podría existir un sesgo de género no solo en los criterios empleados para definir el trastorno de psicopatía, sino también en los instrumentos diagnósticos. Dichos sesgos pueden repercutir seriamente tanto en las tasas de incidencia como en el modo en que se enjuicia a las mujeres diagnosticadas de psicopatía antisocial.
- Bohórquez García-Hirschfeld, Claudia (2021) Factores de personalidad psicológicos y sociales del riesgo de radicalización terrorista. Drafts of Economic Intelligence, Vol. 3 nº 4; pp. 61 – 74. Descargar Draft 2021 v 3 n 4 (209 descargas)
Resumen: Los múltiples actos terroristas sufridos en los últimos años han alcanzado una importancia global debido a los considerables daños humanos y materiales que con frecuencia dejan tras de sí. En el origen del terrorismo se encuentra la radicalización, un proceso gradual mediante el que los individuos adoptan creencias radicales y se comprometen con ellas. Hasta la fecha, la literatura se ha enfocado en describir los factores sociales que aumentan el riesgo de radicalización, ignorando la influencia de los aspectos individuales. Sin embargo, esta perspectiva deja sin explicar el hecho de que, aun compartiendo circunstancias sociales, algunos individuos acaben involucrados en células terroristas y otros no lo hagan. El presente trabajo pretende dar cuenta de esta cuestión recopilando los diferentes factores de personalidad, psicológicos y sociales que hacen al individuo más susceptible a formar parte de la actividad terrorista.
Abstract: The multiple acts of terrorism in recent years have attained global significance because of the considerable human and material damage they often leave in their wake. At the root of terrorism is radicalization, a gradual process by which individuals adopt and commit to radical beliefs. To date, the literature has focused on describing the social factors that increase the risk of radicalization, ignoring the influence of individual aspects. However, this perspective leaves unexplained the fact that even sharing social circumstances, some individuals end up involved in terrorist cells and others do not. This paper aims to account for this issue by compiling the different personality, psychological and social factors that make the individual more susceptible to become part of terrorist activity.
I Drafts of Ec. Int. I Volumen 1 I Volumen 2 I Volumen 3 I Volumen 4 I