COMPETENCIAS

I EL MASTER I PROGRAMA I EQUIPO DOCENTECOMPETENCIAS ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN I TASAS Y BECAS I SALIDAS PROFESIONALES I

1. COMPETENCIAS BÁSICAS

  • Capacidad para analizar y prever los riesgos sistémicos que afrontan empresas y países.
  • Capacidad para analizar y diseñar sistemas de Inteligencia Económica en instituciones privadas y públicas.
  • Capacidad para adquirir conocimientos y procesar información técnica y científica, utilizando los conocimientos adquiridos como base para poder ser innovadores en el desarrollo y aplicación de ideas.
  • Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios, incluso resolviendo problemas en entornos económicos y culturales distintos.
  • Tener la formación, aptitudes, destrezas y métodos necesarios para la realización de informes en el ámbito de la Inteligencia Económica

2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Adquisición de conocimiento y comprensión de los conceptos básicos relacionados con el análisis de Inteligencia Económica, Seguridad, Geopolítica y Relaciones Internacionales.
  • Capacidad para cuestionar planteamientos previos, que pueden ser erróneos o inducidos.
  • Saber cómo detectar y prevenir los principales sesgos cognitivos en el análisis de información y la negociación en el área económica.
  • Conocer y evaluar los diferentes tipos de fuentes de información existentes en el campo de la Inteligencia Económica.
  • Conocer el catálogo de técnicas que pueden ser combinados para el estudio de casos concretos de Inteligencia Económica, así como la utilización de técnicas prospectivas que permitan idear escenarios futuros y la adopción de estrategias que permitan la adaptación flexible de las organizaciones.
  • Conocer y detectar los riesgos ligados a las nuevas tecnologías y la necesidad de establecer estrategias de seguridad al respecto.
  • Dominio de las herramientas que permitan la gestión adecuada de las situaciones de crisis, su control y comunicación.
  • Desarrollar conocimientos sólidos sobre aplicaciones para la gestión de fuentes abiertas, así como la capacidad para valorar las posibilidades, ventajas e inconvenientes de las tecnologías propias, open source o comerciales.
  • Manejo y dominio de los métodos y técnicas de negociación e influencia aplicados al campo de la Inteligencia Económica.