SALIDAS PROFESIONALES

I EL MASTER I PROGRAMA I EQUIPO DOCENTECOMPETENCIAS ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN I TASAS Y BECAS I SALIDAS PROFESIONALES I

Cualquier tipo de organización pública o privada con proyección internacional está demandando perfiles de analista de inteligencia, ya sea de forma externalizada a través de consultoras especializadas o dentro de la organización en departamentos de inteligencia. Este segmento laboral está en claro auge a medida que la rivalidad estratégica entre los países vuelve a interferir en la toma de decisiones políticas y empresariales.

Además, todas las organizaciones, públicas o privadas, necesitan decidir para hacer frente a las amenazas, así como para aprovechar las oportunidades que se presentan. Esencialmente, los profesionales de la Inteligencia ayudan a las organizaciones a anticiparse a los riesgos, y ofrecer información que permita tomar las decisiones más fundadas. Las empresas y organizaciones que más profesionales de la inteligencia contratan, tienen una o varias de las siguientes características: Exposición a riesgos de alto impacto, exigencia de confidencialidad, alta competitividad, vinculación al sector de la seguridad, multitud de actores y escenarios, elevada incertidumbre y volatilidad, necesidad de estrategia.

Las organizaciones o empresas que tienden a contratar estos analistas pertenecen a los siguientes sectores: Bancos y aseguradoras, empresas tecnológicas, empresas multinacionales, empresas energéticas o farmacéuticas, empresas emprendedoras, y los diversos organismos públicos, y empresas (fundamentalmente consultoras) de seguridad o ciberseguridad.

Dado que el analista de inteligencia o información es un/a ingeniero/a de información, y dada la naturaleza y contenidos del máster, los puestos idóneos a los que puede aspirar el alumnado son los de analista de inteligencia, ya sea económica o de seguridad, bien en el ámbito nacional o internacional. En este sentido, y dado el aprendizaje de los múltiples procedimientos y herramientas, también puede aspirar a puestos de gestor de proyectosgestor de redesgestor de comunicación, o gestor de crisis. Dentro de la perspectiva Investigación+Desarrollo+Innovación, y en función de los puestos obtenidos en otras ediciones, también se abre la perspectiva de la conversión de perfiles en herramientas tecnológicas de inteligencia. Finalmente, dado el aprendizaje de HUMINT (i.e., Inteligencia de Fuentes Humanas), los puestos relacionados con recursos humanos tampoco les son ajenos.