Drafts volumen 1. 2018-2019

I Drafts of Ec. Int. I Volumen 1 I Volumen 2 I Volumen 3 I Volumen 4 I Volumen 5 I

  1. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA A LA INTELIGENCIA DE FUENTES HUMANAS. Dorado Roldán, Sara.
  2. EL FACTOR HUMANO EN LA FUGA DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y SU RELACIÓN CON LA PERSONALIDAD. Zamorano Salardón, Andrea.
  3. RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y PERSONALIDAD. De Vicente Guijarro, María.
  4. SIMULACIÓN Y ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DEL LENGUAJE MEDIADO POR ORDENADOR. Mota Garrido, Álvaro.
  5. PSICÓPATAS CORPORATIVOS: ¿BENEFICIA SU INCORPORACIÓN A LA EMPRESA? Iriarte Elarre, Itsaso.
  6. EL TERRORISTA YIHADISTA: DE LA RADICALIZACIÓN AL RECLUTAMIENTO. Gracia Galán, Vicente.

Editada por la Escuela de Inteligencia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid

Editor jefe: Manuel de Juan Espinosa (Facultad de Psicología de la UAM)

ISSN 2659-9791

RELACIÓN DE ARTÍCULOS EN ESTE VOLUMEN:

[para descarga de la portada y contraportada, vaya al final de esta página]

Abstract: Dada la relevancia de HUMINT dentro del ciclo de inteligencia es fundamental que sus resultados cuenten con la mayor calidad posible. HUMINT es un proceso de interacción social en el que una persona pretende obtener una determinada información de otra. Por lo tanto, las limitaciones que presenta se derivan de fallos humanos en dicha interacción que afecten a la calidad de la información obtenida. La personalidad y la persuasión aportan herramientas muy útiles capaces de reducir al máximo estas limitaciones. Para que la recogida de información resulte eficaz es necesario adecuar la forma de interactuar con la fuente a sus características. Es decir, es necesario predecir su conducta y conocer sus motivaciones para saber qué técnica persuasiva sería más eficaz.

 

  • Zamorano Salardón, Andrea (2018) El factor humano en la fuga de información privilegiada y su relación con la personalidadDrafts of Economic Intelligence, Vol. 1 nº 2; pp. 11 – 22.   Descargar Drafts 2018 v 1 n 2 (1031 descargas)

Abstract: La mayor parte de las pérdidas relacionadas con la fuga de información en las empresas tiene que ver con personas dentro de la misma. El objetivo del presente ensayo es considerar los distintos aspectos de estas personas denominadas insider, tales como su definición, tipología, motivaciones y métodos de detección actuales. Posteriormente se estudiará su posible relación con los rasgos básicos de personalidad. De esta forma se pretende realizar una primera aproximación a la detección temprana de insiders potenciales basándonos en test de personalidad y en el perfilado indirecto. Para ello, se han analizado diversos artículos de investigación de distintas disciplinas y así tener una visión más amplia del problema.

 

Abstract: Las redes sociales son plataformas en las que interactúan miles de usuarios de forma diaria, por lo que se puede encontrar una gran cantidad de información en ellas, entre otras, la forma de interactuar en el medio. El objetivo del presente ensayo es poner de manifiesto la relación entre la personalidad y las redes sociales mediante una revisión bibliográfica de los estudios realizados hasta el momento. Se hablará de las ventajas que tendría realizar un perfilado indirecto de personalidad a través de las redes, qué indicadores se pueden encontrar y en que ámbitos del campo laboral se podría aplicar este conocimiento para que resulte ventajoso.

 

Abstract: Los avances en programación permiten realizar tareas más rápido y sin perder calidad en el producto del trabajo. El empleo de programas automatizados es cada vez más común en diferentes ámbitos debido a su utilidad y ahorro de tiempo y costes. No obstante, cabe plantearse si la utilización de herramientas informáticas a día de hoy presenta más ventajas que inconvenientes en el estudio y perfilado de la personalidad. En este trabajo, se analizarán varios programas, como LIWC, Presence o MRC Psycholinguistic, evaluando sus aspectos positivos y limitaciones, así como sus posibles aplicaciones. Además, se valorarán posibles aplicaciones de estos programas y la relevancia del análisis del lenguaje en el estudio de la personalidad a través de las teorías del rasgo.

 

Abstract: El 4,4 por ciento de la población Psicópata se encuentra en las posiciones más altas de la empresa. Se les define por ser personas que buscan el poder, recursos y prestigio sin contemplar cómo tienen que comportarse para alcanzar sus metas. Este ensayo pretende averiguar los posibles beneficios que adquiriría la empresa al contratar a psicópatas corporativos. Los beneficios podrían ser: mejores resultados en  negociaciones competitivas o la capacidad de manipular a las personas. Por otro lado, podemos encontrar que pueden perjudicar a la empresa, por ejemplo, creando insatisfacción laboral en los empleados o invirtiendo su dinero de forma arriesgada. Por lo tanto, es la empresa quien debería evaluar los beneficios y repercusiones negativas de contratar psicópatas corporativos.

 

Abstract: En la última década, la población ha podido observar como el terrorismo existente en zonas de Oriente Medio, fruto de las guerras y las discordancias religiosas, ha ido avanzado, adentrándose en lo más profundo de Occidente. Esa intrusión, si bien supone una amenaza en sí misma, lo hace por partida doble al observarse que muchos de los recientes ataques se producen por individuos occidentales reclutados en Occidente. Esto significa, que el siguiente paso lógico parece ser empezar a plantearse ya no solo quiénes son los terroristas que entran en el país, sino ¿Quién en el país sería capaz de unirse a ellos, y cómo?

Descarga contraportada Drafts
Descarga portada Drafts v 1