MÁSTER DE INTELIGENCIA ECONÓMICA Y GEOPOLÍTICA [Edc.: 2023-2024]

Los principios, métodos y herramientas de inteligencia aplicados a la economía, la seguridad, y las Relaciones Internacionales 


I EL MASTER I PROGRAMA I EQUIPO DOCENTECOMPETENCIAS ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN I TASAS Y BECAS I SALIDAS PROFESIONALES I

Este máster implica una formación multidisciplinar. No importa si su formación previa es de económica, psicología, estudios internacionales, relaciones internacionales, derecho, geografía, historia, etc. Si usted elige nuestro máster, usted estará formándose en una ingeniería de la información (que no ingeniería informática). Finalizado el mismo, usted deberá ser capaz de transformar la información en conocimiento, el conocimiento en inteligencia, y la inteligencia en acción.


Vídeos

EL MASTER DE INTELIGENCIA ECONÓMICA: ¿Qué es el Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica? ¿Por qué hacer este Máster?, ¿Quién puede hacerlo?, ¿Cuál es su empleabilidad, etc.?

Y si te preguntas, ¿De qué va la Inteligencia Económica?, dale un vistazo al vídeo que se realizó con motivo del CAFÉ DE LA INNOVACIÓN: INTELIGENCIA ECONÓMICA de la UAM.


Presentación

En los albores del S XXI, el entorno económico ha sufrido una transformación radical por la globalización, los avances tecnológicos y la apertura del ciberespacio y el entorno cognitivo. En este nuevo entorno, con fronteras muy poco definidas, las organizaciones y empresas se enfrentan a una mayor y exacerbada competencia que algunos califican de “guerra económica”.

Desenvolverse en este nuevo entorno exige mayor flexibilidad estratégica a las organizaciones y empresas. Necesitan información precisa y cualificada sobre el complejo y variable conjunto de oportunidades, riesgos y amenazas que afectan a su éxito y supervivencia en ese entorno conflictivo. Un entorno internacionalizado e hipercompetitivo en el que la Inteligencia Económica (iE) ya no es una opción, es una necesidad. El elemento clave de todo ello: La información.

El dato y la información son el recurso estratégico del Siglo XXI, como lo fue el petróleo en el Siglo XX. La Inteligencia Económica es un conjunto de procedimientos sistemáticos de búsqueda y recogida de datos e información para su posterior transformación en conocimiento para la toma de decisiones económicas, empresariales y de política internacional

La iE no solo permite transformar la información en conocimiento, sino el conocimiento en acción eficiente, en  valor añadido y sostenible. Su uso no solo ahorra costes sino que repercute directamente en la cuenta de resultados

Ángel Rodríguez García-Brazales. Director de la Escuela de Inteligencia Económica y RRII de la UAM, y director del Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica

Además, las alteraciones geopolíticas, los conflictos interestatales e intra-estatales, la aparición de nuevos actores en los escenarios internacionales, el terrorismo, el narcotráfico, los movimientos financieros… rediseñan de modo continuo el mapa en el que se mueven estados, empresas, ONGs y administraciones. Su conocimiento, gracias a las técnicas y procedimientos de la iE, es obviamente, herramienta esencial para su gestión.

Las organizaciones están demandando cada vez más analistas de iE e inteligencia geopolítica con las habilidades y competencias necesarias que exige este nuevo entorno. El Máster en Inteligencia Económica y Geopolítica proporciona esa formación a través de una orientación pluridisciplinar y de carácter eminentemente práctico. Los estudiantes se formarán en áreas tan diversas como las Relaciones Internacionales, Antropología Cultural, la Sociología de las Organizaciones, la Psicología Cognitiva, Social e Individual, la informática y la Teoría de Redes, la Geopolítica y la Geoeconomía, la Economía de la Cooperación, de la Negociación y del Conflicto.

Los ámbitos de empleabilidad de los expertos en iE son por ello muy variados. Departamentos de comunicación, gabinetes de estrategia, centros de estudios y documentación, centros de análisis y prospectiva, áreas secciones o departamentos de inteligencia competitiva, departamentos de marketing e innovación, áreas y departamentos de gestión del conocimiento, centros y departamentos de inteligencia criminal, defensa, y seguridad nacional, y todos aquellos ámbitos en los que sea precisa la gestión, análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones.

Ángel Rodríguez. Director del Máster de Inteligencia Económica y Geopolítica de la UAM

Objetivo

El objetivo del máster es formar analistas de inteligencia económica y geopolítica. Los recientes cambios en las relaciones internacionales y en las tecnologías exigen nuevas competencias y destrezas para las/los analistas de inteligencia. Casi el 60% de las/los docentes de este Máster son profesionales de la inteligencia económica y las relaciones internacionales especialistas en estas nuevas técnicas y competencias.

Objetivos específicos:

  • Conocimiento de los cambios de modelo económico en el mundo actual, las implicaciones que para la macro y microeconomía supone el paso de la internacionalización a la globalización y de la Geopolítica a la Geoeconomía, y sus repercusiones en la microeconomía.
  • Formación en los paradigmas, métodos, técnicas y herramientas de inteligencia económica, y su aplicación a la gestión estratégica empresarial.
  • Capacitación para la creación de un entorno de Inteligencia Económica en la empresa.
  • Aprendizaje de las experiencias prácticas de organizaciones del sector privado que están aplicando con éxito estrategias de Inteligencia Económica.
  • Capacidad para aplicar el análisis y métodos aprendidos al diseño del sistema de Inteligencia Económica en un entorno empresarial concreto.

¿A quién va dirigido?

De este Máster pueden beneficiarse los licenciados o graduados en Económicas, Empresariales, Psicología, Derecho, Políticas, Sociología, Estudios Internacionales, Relaciones Internacionales, Geografía, Historia, Documentación o Diplomacia.

Así mismo, el Máster resulta idóneo para:

  • Empresarios
  • Consejeros Delegados
  • Directores Generales y altos ejecutivos
  • Diplomáticos
  • Analistas, asesores y consultores
  • Gestores de la Administración Pública
  • Profesionales de Asuntos Públicos, Comunicación y Relaciones Institucionales.

Por qué el Máster es un Título Propio de la UAM

Dada la normativa actual, ni somos, ni deseamos ser un título oficial. Este no nos permitiría una enseñanza orientada fundamentalmente a la práctica, ni contar para lograrlo con un 70% del profesorado compuesto por expertos profesionales provenientes de empresas y organismos públicos o privados. Tampoco nos permitiría tener un programa flexible, adaptable a las necesidades que imponen la rapidez de los cambios tecnológicos y las exigencias del mercado. Nuestro propósito es que nuestro Máster le sea útil para el desempeño profesional. No obstante, el Máster se ha sometido a los criterios de calidad y excelencia que impone la Comisión de Estudios y ha sido oficialmente aprobado por Junta de Gobierno del Rectorado de la UAM

Características del Máster

  • Título: Máster de formación permanente en Máster en Inteligencia Económica y Geopolítica [edición 2023-2024]
  • Número de edición: 3ª
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: desde septiembre 2023 hasta junio de 2024
  • Créditos: 60 ECTS
  • Plazas: Limitadas a 20
  • Horario: Lunes, martes, miércoles y jueves de 16,0 a 20,30 horas. Nota importante: tenga en cuenta que este programa requiere la dedicación intensiva (incluidas noches) de 4 fines de semanas, de viernes por la tarde a domingo tarde, a lo largo del Máster
  • Comienzo del curso: 25 de septiembre de 2023 a las 16,30 horas
  • Lugar de Impartición: Aula 301 del Módulo 15 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM.

Condiciones de acceso

  • Estar en posesión del Título de Grado o Licenciatura.

Además, también podrán acceder:

  • Aquellas personas pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, o Servicios de Inteligencia que, sin contar con un título universitario, acrediten mediante documento oficial, 5 o más años de experiencia en campos relacionados con las enseñanzas del Máster y que la Comisión de Posgrado y Formación Continua (CPFC) así lo autorice.
  • Los alumnos que les falte alguna asignatura para obtener el título de grado o licenciatura podrán solicitar, a través de La_SEI, la autorización de la Comisión de Posgrado y Formación Continua (CPFC) para matricularse y cursar el Máster.
  • Los alumnos extranjeros tendrán acceso siempre que presenten documentación oficial de estar en posesión de títulos equivalentes a grado y posgrado y así lo autorice CPFC. Plazo, hasta el 1 de marzo de 2023: 1500

Organización

El Máster está organizado por la Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales de la UAM, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Psicología de la misma Universidad.

  • Dirección: Ángel Rodríguez García-Brazales. , Profesor Titular, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid
  • SubdirecciónJorge Turmo Arnal. Profesor Contratado Doctor, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

Comisión responsable

  • Ángel Segundo Gómez González, Director del Departamento de Inteligencia. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Ministerio de Defensa
  • Balbino Prieto Alda. Presidente de Honor del Club de Exportadores e Inversores de España, y Presidente de ANTHELEX International
  • Eva Ballesté Morillas, Responsable del área de negocio de ALSTON y miembro asesor de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores de España.
  • Félix Fernando Muñoz Pérez, Vicedecano de Investigación y Transferencia de la Facultad de Ciencias Económica y Empresariales de la UAM
  • Nacho Montero García-Celay, Decano de la Facultad de Psicología de la UAM

I EL MASTER I PROGRAMA I EQUIPO DOCENTECOMPETENCIAS ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN I TASAS Y BECAS I SALIDAS PROFESIONALES I