ORGANIZACIÓN DE LA_SEI

¿Qué es La_SEI? >> I BREVE HISTORIA DE LA_SEI I LEMA Y SIMBOLOGIA I ORGANIZACIÓN I MIEMBROS I EL CAMPUS I LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID


La organización de La_SEI descansa sobre dos pilares fundamentales: 1) Órganos de Dirección y Gestión, y el Comité Científico Asesor.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN

Están compuestos por dos tipos; los unipersonales (Director, Subdirector y Secretario), y los colegiados (Consejo de Dirección). La función primordial de esta organización es impulsar el funcionamiento de la Escuela y asegurar el cumplimiento de sus objetivos con eficacia y eficiencia.

Órganos unipersonales: (en revisión por el cambio de dirección)

  • DIRECTOR GENERAL: Ángel Rodríguez García-Brazales. Profesor Titular de la UAM (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)  y ex Vicerrector de Estudios de Posgrado de la UAM.
  • SUBDIRECTOR GENERAL: Manuel de Juan Espinosa. Catedrático de la UAM (Facultad de Psicología)
  • SUBDIRECTORES:
    • Subdirector de Formación y Relaciones Internacionales: (Pendiente de nombramiento).
    • Subdirector de Investigación e Innovación: (ProvisionalHéctor Triana Izquierdo. Ex-director de Auditoría Interna, y Miembro del Comité de Dirección de RENFE. Doctor en Ciencias Económica y Empresariales (UPC)
  • Director de la SECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES:
    • (Provisional Jesús Gil Fuensanta. Arqueólogo e historiador. Centro de Estudios de Asia Oriental (Facultad de Filosofía y Letras de la UAM).
  • Directora de la UNIDAD DE ANÁLISIS DE INTELIGENCIA (UNINT)Eugenia Hernández Sánchez. Licenciada en Ciencias Políticas y Analista de Inteligencia. Socia Fundadora de la Consultora Prime Project. Investigador del Instituto de Política Internacional (IPI) en Inteligencia, Seguridad y Defensa.
  • SECRETARÍA Y COORDINACIÓN(Pendiente de nombramiento).

Órganos colegiados: El Consejo de Dirección

Es la máxima representación de la Escuela. Sus funciones principales son las de a) fijar la política de la Escuela, así como diseñar y aprobar las acciones estratégicas más relevantes; b) evaluar el cumplimiento de los objetivos, y c) velar por eficacia de la gestión, la optimización de recursos, y el equilibrio presupuestario.

Este Consejo está compuesto por el Director, el Subdirector, el Secretario, el Presidente del Comité Científico Asesor, dos miembros de la UAM, y dos miembros externos a la UAM provenientes, preferiblemente, del ámbito empresarial y/o de organismos oficiales relacionados con la inteligencia. En la actualidad, la Comisión se compone por (en orden alfabético):

  • Ángel Rodríguez García-Brazales. Director de la Escuela de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales de la UAM.
  • Álvaro Ortigosa Juárez. Profesor de la Escuela Politécnica de la UAM, y Director. Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (UAM)
  • Arturo Espejo Valero. General de Brigada. Mando de la Jefatura de Servicios Técnicos (Dirección General de la Guardia Civil)
  • Carlos de Palacio Oriol. Jurista. Presidente de TALGO
  • Fernando Esteve Mora. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UAM. Director del Máster de iE y RRII de La_SEI.
  • Héctor Izquierdo Triana. Subdirector de Investigación e Innovación de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM.
  • Hugo Zunzarren Denis. Profesor y asesor independiente en la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM.
  • Manuel de Juan Espinosa. Subdirector general de la Escuela de Inteligencia Económica de la UAM.

COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR

Es el órgano principal de participación de la sociedad y sus instituciones en la Escuela, teniendo voz y voto en el Consejo de Dirección a través de su Presidente. La finalidad del Comité Asesor es vincular e intensificar las relaciones entre La_SEI con su entorno económico y social.

Las principales funciones del Comité son: 1) promocionar el buen nombre de La_SEI, 2) fomentar la colaboración entre la Escuela y las entidades sociales, 3) asesorar y proponer líneas estratégicas y programáticas de misma, 4) buscar y proponer oportunidades y vías de financiación, y 5) supervisar las actividades académicas y económicas de la escuela.

El Comité Asesor está está compuesto por académicos y profesionales de reconocido prestigio provenientes mayoritariamente tanto del ámbito empresarial, como de organismos oficiales relacionados con la temática de la inteligencia.

Presidente

  • (Pendiente de renovación) 

Miembros del Comité

  • Antonio Roldán Ponce. Full Professor of International Economy. Faculty of Business and Economics. Technische Universität Dresden (Germany)
  • Aurelio Martínez Estévez. Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (Puerto de Valencia) Ex-director del Instituto de Crédito Oficial (ICO) Catedrático de Economía (Universidad de Valencia)
  • Carlos Romero Dexeus. Director de Innovación de SEGITTUR (Secretaría de Estado de Turismo)
  • Carlos Uriarte Sánchez. Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Secretario General de Paneuropa España y miembro del Consejo de la Presidencia de la Unión Paneuropea Internacional
  • Balbino Prieto Alda. Presidente de Honor del Club de Exportadores e Inversores de España. Presidente de Anthelex International (Consultoría de Inteligencia Empresarial y Situaciones de Riesgo)
  • Enrique Ávila Gómez. Director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC), y Jefe del Área de Seguridad de la Información de la Dirección General de la Guardia Civil (Ministerio del Interior).
  • Eugenia Hernández Sánchez. Licenciada en Ciencias Políticas y Analista de Inteligencia. Directora de Desarrollo de Negocio. Socia Fundadora de la Consultora Prime Project. Investigador del Instituto de Política Internacional (IPI) en Inteligencia, Seguridad y Defensa
  • Eva Ballesté Morillas. Doctora en Economía. Experiencia en la Dirección financiera, comercial, y  operaciones en varias compañías multinacionales. Miembro asesor de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores de España.
  • Gonzalo Escribano Francés. Experto en energía y cambio climático. Profesor Titular de Economía Aplicada. UNED.
  • Inés Robredo López de Maturana. Dirección de Internacionalización e Inteligencia empresarial. Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
  • Jessica Cohen. Coordinadora de la Unidad de Análisis de Seguridad Internacional del grupo PROSEGUR.
  • Jesús A. Núñez Villaverde. Co-director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
  • Jesús Lizcano Álvarez. Presidente de Transparencia Internacional. Catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM.
  • Joan López Alegre. Socio-Director de Strategycomm agencia de comunidación.
  • Jorge Blanco Alcover. Head of Global Forensic & Threat Intelligence. BBVA
  • José María Blanco Navarro. Director de Ciberinteligencia Estratégica del grupo PROSEGUR. Exdirector del Centro de Análisis y Prospectiva de la Dirección General de la Guardia Civil (Ministerio del Interior)
  • Luis de la Corte Ibáñez. Director del Área de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (UAM) Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la UAM.
  • Luis Fernando Hernández. Jefatura de Información de la Dirección General de la Guardia Civil (Ministerio del Interior)
  • Paul Isbell. The CAF Energy Fellow. Center for Transatlantic Relations (John Hopkins University)