I PRESENTACIÓN I VOLUMEN 1 I VOLUMEN 2 I VOLUMEN 3 I
Índice de números en este volumen:
- LA INVERSIÓN CHINA EN MÉXICO, CENTRO-AMÉTICA Y EL CARIBE. Yang Jiang
- LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE CHINA EN ÁFRICA. Botos, Georgiana, Lorenzo Prats, Isabella Toral, y Ruoyi Ye
- RUSIA: DATOS Y HECHOS. Turmo Arnal, J., Vara Crespo, O., y Rodríguez García-Brazales, A.
- AFGANISTÁN EN EL “GRAN PIVOTE DEL MUNDO. Gil Fuensanta, Jesús (Editor)
EDITADOS POR: La Escuela de Inteligencia Económica y RRII de la Universidad Autónoma de Madrid
ISSN: 2660-6267
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/. Francisco Tomás y Valiente, N.º 5, Módulo 10, despacho 303. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Universitario de Cantoblanco. 28049 MADRID (SPAIN)
Para consultas sobre publicaciones: angel.rodriguez@uam.es
(septiembre 2022) Volumen 3, nº 4: La inversión china en México, Centro-américa y el Caribe
Yang Jiang Descargar Notebook v 3, n 4 (179 descargas)
Resumen: Este documento describe los principales pasos dados por la República Popular China para introducirse en el mercado mundial. La economía china ha empezado una nueva fase, particularmente en el comercio y la inversión extranjera directa que se desarrolla en muchas zonas del mundo. En este caso describimos los vínculos económicos de China con México, Centroamérica (formada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y el Caribe (formada por República Dominicana, Haití y Jamaica) que se han desarrollado y estrechado. Se analiza específicamente la situación del comercio y la inversión entre estas tres regiones y China, centrándose en la fuerte cooperación económica y comercial establecida con estos países en el marco de la política “Belt and Road Initiative”, así como la distribución de sus inversiones… [Para leer más, descargar el artículo]
Abstract: This document describes the main steps taken by the People’s Republic of China to join the world market. The Chinese economy has started a new phase, particularly in trade and foreign direct investment. In this document we outline China’s economic ties with Mexico, Central America (formed by Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica and Panama) and the Caribbean (formed by the Dominican Republic, Haiti and Jamaica) that have developed and broadened. We specifically analyse the trade and investment relation between these three regions and China, focusing on the strong economic and trade cooperation established with these countries within the framework of the Belt and Road Initiative, as well as the distribution of their investments… [To read more, dowload de paper]
(agosto 2022) Volumen 3, nº 3: La inversión extranjera directa de China en África
Georgiana Botos, Lorenzo Prats, Isabella Toral, y Ruoyi Ye Descargar Notebook v 3, n 3 (261 descargas)
Abstract: El propósito de este Notebook es analizar la actividad inversora de China en África en los últimos años dentro del programa Belt and Road Initiative (BRI), la iniciativa política transcontinental a largo plazo del gobierno chino. Su objetivo principal es el desarrollo de infraestructuras y la aceleración de la integración económica de los países distribuidos a lo largo de la histórica Ruta de la Seda… [Para leer más, descargar el artículo]
(marzo 2022) Volumen 3, nº 2: Rusia: Datos y hechos
Turmo Arnal, J., Vara Crespo, O., y Rodríguez García-Brazales, A. Descargar Notebook v 3, n 2 (326 descargas)
Abstract: La Rusia es el país más grande del mundo, 17.075.400 kilómetros cuadrados, pero su población no es equivalente. En 2000 la población era de 146.600.000 y en 2020 es de 144.100.000. El número de hijos por mujer es de 1,5, muy por debajo de la tasa de reemplazo que es de 2,1. Rusia está perdiendo población y envejeciendo como muchos otros países de Europa. La población de 65 años y más es del 16% (España 20%). Además, la población se concentra principalmente en la parte europea. Siberia está muy escasamente poblada, y el caso extremo es la Región del Lejano Oriente, cuya capital es Vladivostok, que tiene una superficie de 6.952.600 kilómetros cuadrados y una población de menos de nueve millones. A pesar de los incentivos económicos del gobierno… [Para leer más, descargar el artículo]
(enero 2022) Volumen 3, nº 1: Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”
Jesús Gil Fuensanta (Editor). Descargar Notebook v 3, n 1 (394 descargas)
Relación de artículos en el presente número:
- García Cases, Mª del Mar (2022) Afganistán 2021: Actores del pasado, escenarios de futuro. en J. Gil Fuensanta (Edt.) Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”, Notebooks of Geopolitical Intelligence, vol. 3, nº1, pp. 1-7
- Castro Torres, J. I. (2022) Los nuevos realineamientos en el entorno del territorio afgano. en J. Gil Fuensanta (Edt.) Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”, Notebooks of Geopolitical Intelligence, vol. 3, nº1, pp. 9-12
- Vara Crespo, O., Turmo Armal, J., y Rodríguez García-Brazales, A. (2022) El incierto futuro económico de Afganistán. en J. Gil Fuensanta (Edt.) Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”, Notebooks of Geopolitical Intelligence, vol. 3, nº1, pp. 13-19
- Pérez Martín, M. (2022) Agua y talibanes en Asia Central. en J. Gil Fuensanta (Edt.) Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”, Notebooks of Geopolitical Intelligence, vol. 3, nº1, pp. 21-26
- Gil Fuensanta, J. (2022) Aria, Arachosia, Bactria: Cuando los imperios gobernaban “un estable” Pivote del Mundo. en J. Gil Fuensanta (Edt.) Afganistán en el “Gran Pivote del Mundo”, Notebooks of Geopolitical Intelligence, vol. 3, nº1, pp. 27-29