Drafts volumen 2. 2019-2020

I Drafts of Ec. Int. I Volumen 1 I Volumen 2 I Volumen 3 I Volumen 4 I Volumen 5 I

    1. ¿SOMOS LO QUE MOSTRAMOS? PERFILADO INDIRECTO DE LA PERSONALIDAD EN INSTAGRAM. González Estremera, Daniel.
    2. EL GRUPO TERRORISTA DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA. Monjas Miguélez, Eva.
    3. LEALTAD Y RASGOS DE PERSONALIDAD, ¿CUÁL ES SU RELACIÓN? Aguirre, Verónica.
    4. PERFILACIÓN INDIRECTA DE LA PERSONALIDAD EN REDES SOCIALES A TRAVÉS DE LA CONDUCTA NO-VERBAL. Muñoz Aranda, Mónica.

Editada por la Escuela de Inteligencia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid

Editor jefe: Manuel de Juan Espinosa (Facultad de Psicología de la UAM)

ISSN 2659-9791

RELACIÓN DE ARTÍCULOS EN ESTE VOLUMEN:

[para descarga de la portada y contraportada, vaya al final de esta página]

Resumen: Su tendencia creciente en número de usuarios y en relevancia a nivel mundial convierte a Instagram en una de las redes sociales más intrigantes en términos de búsqueda de información sobre el individuo. Una de las herramientas más interesantes en marketing, recursos humanos e inteligencia estratégica es el perfilado indirecto de personalidad, pero, frente a otras redes sociales, no existen suficientes estudios científicos sobre el uso de este análisis en Instagram. En este texto se realiza una revisión de las distintas investigaciones relacionadas con perfilado indirecto en Instagram según el modelo de los Cinco Grandes, comparándolas con lo encontrados en otras redes sociales. Por último, se discuten los resultados encontrados, las limitaciones y se recomiendan líneas de investigación futuras.

 

Resumen: En los últimos años numerosas investigaciones han sido llevadas a cabo con el objeto de estudiar a los grupos terroristas, pero pocas de ellas se han centrado en el lado organizativo de estos grupos, dada su importancia para la supervivencia del grupo. Este trabajo trata de llenar ese vacío creando una tipología de grupos terroristas basada en su estructura organizativa y analiza las ventajas y vulnerabilidades creadas por esa estructura. Para ello, estudiaremos al grupo terrorista como si fuera una empresa legal, analizado las restricciones que debe superar y que determinarán la elección de estructura. Finalmente, la evolución organizativa de ISIS será usada para ilustrar cómo el grupo ha adaptado su estructura para poder sobrevivir.

Abstract: In the last years several investigations have been carried out with the aim of studying terrorist groups, but few of them have focused on the organizational side of these groups, given its importance for the group survival. This paper tries to fill that gap by creating a typology of terrorist groups based on their organizational structure and analyzes the advantages and vulnerabilities created by that structure. For that, we will study the terrorist group as if it was a legal enterprise, analyzing the restrictions that it must surpass and will determinate its structure election. Finally, ISIS organizational evolution will be used to illustrate how the group has adapted its structure in order to survive.

 

Resumen: El presente trabajo pretende relacionar el sentimiento de Lealtad con los Rasgos de Personalidad estudiados en modelos, como el Modelo PEN de Eysenck y Modelo de los Cinco Grandes Factores de Costa y McCrae. Durante la revisión teórica se ha encontrado estudios acerca de la lealtad en relación con empresa y marketing, así como a relaciones interpersonales y grupales, es por ello que se irán desglosando diferentes apartados que traten cada tema donde la lealtad tenga relevancia. A lo largo del estudio se irán descubriendo los rasgos posiblemente implicados así como su grado o ambivalencia en la curva de distribución normal.

 

  • Muñoz Aranda, Mónica (2020) Perfilación indirecta de la personalidad en redes sociales a través de la conducta no-verbal. Drafts of Economic Intelligence, Vol. 2 nº 4; pp. 61 – 74  Descargar Draft 2020 v 2 n 4 (470 descargas)

Resumen: Las redes sociales son plataformas que contienen información privilegiada sobre sus usuarios, y esta puede ser accesible por la forma en la que las utilizan. El propósito de este trabajo es establecer una relación entre el perfilado indirecto de personalidad y las redes sociales a partir de conductas no verbales, concretamente la apariencia física y la kinésica, que quedan registradas en imágenes, ya sean estáticas o dinámicas. Llevaremos a cabo este objetivo mediante una revisión bibliográfica de los estudios que se han realizado hasta el momento, y hablaremos también de qué indicadores generalizados de comunicación no verbal pueden contribuir al perfilado indirecto, de manera que estableceremos un paralelismo entre ambos tipos de búsquedas.

 

Descarga Contraportada Drafts
Descarga Portada Drafts v 2