I PRESENTACIÓN I VOLUMEN 1 I VOLUMEN 2 I VOLUMEN 3 I
- ANÁLISIS GEOECONÓMICO DE LA TRAYECTORIA Y FUTURO DE LAS RELACIONES ENTRE EUROPA Y CHINA COMO POTENCIAS MUNDIALES. Salvide Alegría, Patricia.
- LA NUEVA RUTA DE LA SEDA: IMPACTO EN LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y CHINA. Ruíz Aznar, Ana.
- LA RUTA 3A: UNA ALTERNATIVA PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN COMERCIAL DE CHINA CON LOS PAÍSES DEL SUR. Berg-Rodríguez, Alexis, y Lorca Corrons, Alejandro.
EDITADOS POR: La Escuela de Inteligencia Económica y RRII de la Universidad Autónoma de Madrid
ISSN: 2660-6267
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
C/. Francisco Tomás y Valiente, nº 5, Módulo 10, despacho 303
Universidad Autónoma de Madrid
Campus de Universitario de Cantoblanco
28049 MADRID (SPAIN)
Para consultas sobre publicaciones: angel.rodriguez@uam.es
Relación de artículos en este Volumen
- Salvide Alegría, Patricia (2020) Análisis Geoeconómico de la trayectoria y futuro de las relaciones entre Europa y China como potencias mundiales. Notebooks of Geopolitical Intelligence, Vol. 1; nº 1; pp. 1 – 45. Descargar Notebook 2020 v 1 n 1 (514 descargas)
Abstract: El presente escrito plantea una perspectiva geoeconómica conjunta de dos bloques principales en el juego de influencias internacional actual: La Unión Europea y China. Se ofrece un análisis simultáneo de la proveniencia y situación actual de cada bloque, a la vez que se estudian los puntos de contacto y posibles conflictos entre los mismos. Finalmente se proporciona una visión prospectiva sobre las tendencias de las dos potencias en los ámbitos de mayor relevancia geoeconómica
- Ruíz Aznar, Ana (2020) La Nueva Ruta de la Seda: Impacto en las relaciones entre la Unión Europea y China. Notebooks of Geopolitical Intelligence, Vol. 1; nº 1; pp. 47 – 97. Descargar Notebook 2020 v 1 n 2 (411 descargas)
Abstract: La Nueva Ruta de la Seda supone una iniciativa de dimensiones colosales cuyo objetivo primordial es reforzar las conexiones entre Asia, Europa y África, a la cual se ha unido en los últimos años los países de América del Sur. Esta iniciativa la componen tanto rutas terrestres o marítimas, como la denominada “Ruta Digital de la Seda”. Los objetivos subyacentes a este plan son tanto económicos como geoestratégicos. Para su desarrollo se ha contado con la creación y activa colaboración del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras. Todo este plan implica tanto oportunidades como amenazas para los países de la Unión Europea, ante las cuales se muestran un conjunto de recomendaciones.
- Berg-Rodríguez, Alexis, y Lorca Corrons, Alejandro (2020) La Ruta 3A: Una alternativa para reforzar la cooperación comercial de China con los países del Sur. Notebooks of Geopolitical Intelligence, Vol. 1; nº 3; pp. 99 – 112. Descargar Notebook 2020 v 1 n 3 (407 descargas)
Abstract: El centro de gravedad de las relaciones geoeconómicas globales se ha ido desplazando hacia la Cuenca del Pacífico. En este marco global existe un área que quedaría, en principio, apartada del juego geoeconómico: la zona austral del Atlántico. Sin embargo, en la dimensión sur-atlántica desempeñan un papel cada vez más importante los actores emergentes en las orillas sudamericana y africana. Se ha estado observando la posibilidad de que se desarrollen flujos y corredores comerciales entre el Sur-Atlántico, el Océano Índico y el Mar Chino Meridional, a través del crosspoint de África Austral, para ir estructurando un espacio Económico-Comercial que se denominará “Ruta 3A”