
Uzbekistán está situado en el centro de la Región de Asia Central. El país no tiene acceso directo a las rutas internacionales de transporte marítimo, por tanto he aquí una de las particularidades destacadas del desarrollo económico de Uzbekistán y sus regiones. Por otro lado, en el país abundan los yacimientos minerales, fiel reflejo de la tabla periódica de Mendeleiev, prácticamente en su totalidad. A día de hoy se conocen alrededor de cien especies minerales. Según valoraciones de los expertos, la República dispone de suficientes reservas de cobre, plomo, aluminio y recursos energéticos. También hay una gran reserva de los materiales de construcción, a saber: mármol, granito, piedra franca y materiales no metálicos, que constituyen una base de recursos para el desarrollo de la industria de los materiales de construcción y para la realización de las construcciones a gran escala.
Según las previsiones, las reservas de recursos naturales son muy superiores a lo explorado. Actualmente la riqueza nacional de Uzbekistán se valora en más de 3,3 billones de dólares USD, donde las reservas existentes en los yacimientos de petróleo y gas superan un billón de dólares USD, y la transformación completa de la producción agrícola proporciona adicionalmente, cada año, aproximadamente 8-10 mil millones de dólares USD.
El uso racional de las materias primas puede influir sustancialmente en la producción industrial y su estructura. Por tanto, por un lado se dispone de las reservas de materias primas suficientes para el desarrollo industrial de las regiones del país, y por otro lado está el uso racional de las materias primas, es decir, ahorro de recursos.
Un interés especial revisten las regiones en vías de desarrollo situadas en el norte del país: la República de Karakalpakia y la provincia de Corasmia. Estas regiones disponen de grandes reservas de recursos minerales y materias primas. La población de estos territorios representa, a día de hoy, el 8% de la población de Uzbekistán. Estas regiones ofrecen grandes posibilidades para el desarrollo de la industria de los materiales de construcción, la industria ligera, la industria sectorial de petróleo y gas y las pymes. En el territorio de Karakalpakstán se encuentran los yacimientos más grandes de petróleo y gas de Uzbekistán. La estructura sectorial de todo el producto regional, correspondiente al año 2016, tiene los siguientes indicadores: la cuota de la industria en el PIB de la República se aproxima al 25 %, donde el indicador regional es del 16,5 % y del 15,2 %, en su caso; la cuota de la agricultura, en términos medios en todo el país, es del 16-17%; en las regiones, sitas en el curso bajo del río Amu Daria, la cuota de la construcción es del 14 % y del 10%, en su caso. Todo ello es indicativo de la existencia en estas regiones de un gran potencial para el desarrollo de la construcción, sobre todo de la industria de la construcción.
En los últimos años, el desarrollo de la industria a base de recursos minerales y materias primas adquiere una importancia primordial en la política económica de Uzbekistán. Esto permite reducir sustancialmente el coste de la producción industrial. Debido a ello adquieren una gran importancia los aspectos del desarrollo industrial en las regiones. Por tanto, la Estrategia de Desarrollo Industrial 2017-2021 prevé la realización de 649 proyectos sectoriales de inversión con un presupuesto de 40 mil millones de dólares USD. Como resultado, en el próximo quinquenio el volumen de la producción industrial podrá aumentar en 1,5 veces aproximándose al 36% del PIB nacional, y el volumen de la industria de transformación podría aumentar del 80% al 85 %.
En Uzbekistán y sus regiones se desarrolla el proceso de la inversión. En el año 2016 se invirtió en la economía 16,6 mil millones de dólares USD, inclúyase aquí las inversiones extranjeras de 3,7 mil millones de dólares. Se llevaron a cabo 164 proyectos de inversión a gran escala con un presupuesto de 5,2 mil millones de dólares USD.
La implantación de regímenes tributarios para el desarrollo de la industria, en general, y de las pymes, en particular, atraerá las inversiones extranjeras.
Los recursos de Uzbekistán son fundamentales para un futuro desarrollo de las pymes y empresas privadas. Estas cuestiones son prioritarias para los dirigentes de la administración estatal y económica.
La República de Karakalpakstán es una región que, a día de hoy, es la que menos inversiones recibe para fomentar el desarrollo de las pymes y empresas privadas. En el año 2015 esta cifra era sólamente del 10,7%, mientras que en Uzbekistán, de media, alcanzaba el 35,8%. Esto nos indica que Karakalpakstán, a pesar de su gran potencial de recursos, todavía no consigue atraer las inversiones extranjeras para el desarrollo de las pymes y empresas privadas. Por tanto, existe la necesidad de mejorar la política de las inversiones.
España, con su gran experiencia en cuanto al procesamiento de los materiales de construcción y tecnologías, sin duda alguna podrá jugar un papel importante en la realización del potencial económico de Uzbekistán y sus regiones. Actualmente en Uzbekistán hay 10 empresas españolas, pero existen muchas más posibilidades. El día 9 de junio del año en curso se encontraron, por primera vez, en Astaná (Kazajistán), en el marco de la EXPO-2017, Don Felipe VI, el Rey de España, y Shavkat Mirziyoev, el nuevo Presidente de Uzbekistán, que aboga por la modernización y liberalización de la economía uzbeka. Ante todo se habló de las perspectivas de cooperación comercial y económica entre ambos países en la esfera de transporte, infraestructuras y construcción. Confiamos que en un futuro próximo veamos los proyectos bilaterales, con la participación de empresas españolas, hechos realidad.
Shavkat Zainutdinov es Doctor en Ciencias Económicas y Profesor de la Universidad Nacional de Economía de Tashkent (Uzbekistán)
Ravshan Nurimbetov es Doctor en Ciencias Económicas, Profesor y Vicerrector de la Universidad de Arquitectura y Construcción de Tashkent (Uzbekistán)
One comment