
- Este evento ha pasado.
Abiertas las inscripciones al 3º módulo del MÁSTER DE INTELIGENCIA ECONÓMICA Y RRII
17 enero, 2018 @ 8:00 am - 6 febrero, 2018 @ 5:00 pm
€450
3ª Módulo de Formación: Inteligencia Competitiva
Este Ciclo está pensado tanto para aquellas personas que no disponen de tiempo para obtener el título de Máster de Inteligencia Económica y Relaciones Internacionales en un único año académico, que desean cursarlo más pausadamente, o sencillamente personas que desean adquirir conocimientos sólidos en los contenidos de inteligencia económica que se exponen en los diversos cursos que componen el Ciclo.
Estructura
Nuestro Ciclo se compone de 5 cursos de formación especializada correspondientes a los cinco primeros bloques temáticos del Máster de iE y RRII. Cada uno de estos cursos tiene valor en sí mismo y pueden ser cursados de forma independiente. Es decir, usted podrá elegir cursar el Curso 01, el 02, o varios a la vez.
CURSO 03: Inteligencia competitiva. Contenidos: Inteligencia competitiva y gestión del conocimiento. Vigilancia estratégica y tecnológica. Inteligencia jurídica e internacionalización. Inteligencia para la internacionalización de empresas.
Desglose:
- La importancia estratégica de la inteligencia competitiva.
- Gestión del conocimiento vs Content Curation Vs Community Manager Vs inteligencia Competitiva.
- El conocimiento de lo interno y lo externo. Gestión estratégica: Inteligencia competitiva, vigilancia, y
prospectiva estratégica: Anticipación, minimización de riesgos, captación de oportunidades, apuesta por la innovación.
-
Qué aporta la I.C. a la empresa. Foco de la I.C.: Competidores y alianzas, Comercio, Tecnología, y Entorno (económico, social, político, jurídico, demográfico, ecológico, y tecnológico)
-
El coste de la ausencia de inteligencia competitiva.
-
La ética como principio y herramienta de la inteligencia competitiva.
- Vigilancia vs Espionaje Industrial: Principios éticos.
- La creación de una unidad de vigilancia estratégica. Proceso de construcción.
- Difusión y protección de la información.
- Actualización del sistema (evaluación y retroalimentación).
- Procesos de decisiones empresariales basados en VE.
- Resultados esperables. El caso especial de la Vigilancia Científica y Tecnológica. Prospectiva. Análisis de casos.
-
La protección del patrimonio mediante información estratégica de los actores económicos y financieros.
-
Riesgo jurídico y seguridad económica nacional e internacional.
-
Influencia normativa: Prenorma, Patente y protección de la propiedad intelectual.
-
Gestión del riesgo jurídico y gestión jurídica del riesgo. La corrupción y el blanqueo de capitales como delitos globales: La FCPA estadounidense, la Bribery Act británica y Normativas internacionales.
-
Compliance. Las colaboraciones con empresas extranjeras y los deberes de prevención de la corrupción en la empresa.
- El proyecto de internacionalización de una organización. Fases. Estudio de la empresa. Análisis Riesgo País: Área de interés (país, región, etc.) y Negocio de interés.
- Análisis de vulnerabilidades. Evaluación y Análisis de escenarios.
- Due Diligence de Integridad.
- Informe final de internacionalización.
- Planes de monitorización
Contacto: